Monetiza tu Web

viernes, 25 de noviembre de 2016

El papel de la epigenética en las diferencias sexuales en el autismo

Autism Speaks ha publicado un webinar muy interesante sobre las diferencias en el autismo femenino. Aunque está en inglés, podéis utilizar la traducción de subtítulos de Google. Si no sabéis activarla, seguid las siguientes instrucciones:

1. Hay que seleccionar "Subtítulos".

2. Hay que seleccionar "Configuración". Se desplegará otro menú en el que hay que seleccionar "Subtítulos" otra vez.

 3. Se selecciona la opción "Traducir automáticamente".

4. Aquí ya se puede seleccionar el idioma deseado.

Y aquí tenéis el enlace directo al vídeo.


jueves, 20 de octubre de 2016

Ácido fólico y autismo

Se acaba de publicar un estudio llevado a cabo en el Hospital Infantil de Arkansas en Little Rock, Estados Unidos, en la revista Molecular Psychiatry sobre el tratamiento con ácido fólico o folato en niños con TEA. El ácido fólico es otro nombre para la vitamina B12. Esta vitamina está implicada en muchos procesos metabólicos. El TEA, de hecho, estaría relacionado con polimorfismos en genes relacionados en la ruta metabólica del folato. En uno de los procesos en lo que está implicado el ácido fólico es en el metabolismo del glutatión, que es el principal antioxidante de las células. Se ha relacionado una menor incidencia de TEA con dar un suplemento de ácido fólico a las mujeres durante los periodos de concepción y prenatal.

En este estudio, se trataba de determinar si dosis altas de ácido fólico mejoraban la comunicación verbal en niños con TEA. La muestra de niños de este estudio recibió dosis altas de ácido fólico durante 12 semanas. Hay que tener en cuenta que los niños fueron clasificados usando anticuerpo antiglutatión y receptor alfa de folato (FRAA). Los niños que eran FRAA positivos, mejoraban en la comunicación verbal más que los niños FRAA negativos, pero todos presentaban mejoras significativas frente a los placebos.




Frye, R., Slattery, J., Delhey, L., Furgerson, B., Strickland, T., & Tippett, M. et al. (2016). Folinic acid improves verbal communication in children with autism and language impairment: a randomized double-blind placebo-controlled trial. Molecular Psychiatry. http://dx.doi.org/10.1038/mp.2016.168

lunes, 3 de octubre de 2016

Niños con Tourette podrían procesar ciertos aspectos del lenguaje más rápido que la media

Un grupo de investigadores de varias universidades de Estados Unidos han encontrado una fortaleza en la producción del lenguaje en los niños con Síndrome de Tourette (ST). Tenemos mucha tendencia a fijarnos en el déficits que causan los síndromes neurobiológicos pero no nos damos cuenta de que también pueden presentar ciertas ventajas. Existen algunos estudios, como apunta este trabajo, que hablan de ventajas en funciones ejecutivas como el control volitivo, el cambio de tareas y la memoria de trabajo. Probablemente, estas mejoras en el control de las acciones vienen dadas por los esfuerzos que estos pacientes hacen para intentar controlar los tics. También se han encontrado fortalezas relacionadas con la función motora, aunque pueda parecer contradictorio. De hecho, los autores mencionan un estudio de Avanzino et al. de 2011. En este estudio, se hacía a 11 niños con ST realizar una secuencia de  movimientos con los dedos. Cuando los niños realizaban la secuencia con una mano, cometían más errores que el grupo normotípico, pero cuando la ejecutaban con dos manos, realizaban la tarea con más precisión, rapidez y simetría que el grupo normotípico. Por otro lado, encontraríamos que la memoria procedimental (memoria de habilidades y tareas) también es más rápida, aunque no más precisa. Resumiendo todos estos hallazgos, podríamos decir que la rapidez que caracteriza al tic no sólo se manifiesta en el tic, sino que es una característica común a todo la circuitería neuronal relacionada, y no en todos los casos daría lugar a manifestaciones clínicas.

Los autores de este estudio realizaron su investigación usando lo que se conoce como una tarea de repetición de "no-palabras". Esta tarea consistía en 16 ítems fonéticamente correctos pero que no tienen significado (de ahí el término "no-palabra). Estas "no-palabras" eran cada vez más largas. Los investigadores encontraron que los niños con ST eran igual de precisos que los niños normotípicos emitiendo estas "no-palabras", pero , además, eran más rápidos. Por lo tanto, los niños con ST presentarían un procesamiento fonológico más rápido.




Avanzino, L., Martino, D., Bove, M., De Grandis, E., Tacchino, A., & Pelosin, E. et al. (2011). Movement lateralization and bimanual coordination in children with Tourette syndrome. Mov. Disord., 26(11), 2114-2118. http://dx.doi.org/10.1002/mds.23839

Dye, C., Walenski, M., Mostofsky, S., & Ullman, M. (2016). A verbal strength in children with Tourette syndrome? Evidence from a non-word repetition task. Brain And Language, 160, 61-70. http://dx.doi.org/10.1016/j.bandl.2016.07.005



domingo, 2 de octubre de 2016

El envejecimiento en el autismo

Autismo España ha llevado a cabo una investigación sobre el envejecimiento en el TEA. Tenemos que tener en cuenta que unos 2500 pacientes diagnosticados de TEA están ya por encima de los 40-50 años y que hay muy poca investigación sobre esta etapa de la vida en el espectro.



Podéis descargar el informe completo en este enlace http://www.autismo.org.es/proyectos/investigacion/insetea

jueves, 22 de septiembre de 2016

Medicación en personas TEA

Se acaba de publicar en la revista Acta Psychiatrica Scandinavica una interesante revisión sobre la medicación en personas TEA, llevada a cabo en las universidades de Oldenburgo y Marburgo (Alemania). Los autores de este estudio señalan que la psicofarmacoterapia  y la polifarmacoterapia es bastante considerable en personas TEA, tras revisar 47 estudios que abarcaría a más de 300.000 individuos del espectro. Dentro de la medicación utilizada, los antipsicóticos son los medicamentos más frecuentemente recetados, seguidos de la medicación para el TDAH y los antidepresivos.

El uso de psicotrópicos en personas TEA, es decir, sustancias que actúan sobre el sistema nervioso central, alterando las funciones psíquicas, es comparable al que se hace en la esquizofrenia o en el TDAH, pero la diferencia fundamental estriba en que la farmacoterapia que se utiliza en los casos de TEA está dirigida al tratamiento de comorbilidades (trastornos que acompañan al TEA), y síntomas que podríamos denominar "secundarios" (non-core symtomps). En concreto, los autores apuntan a la poca eficacia de los antidepresivos en el caso de personas TEA, por lo que aconsejan que los médicos los precriban sólo en casos concretos.




Jobski, K., Höfer, J., Hoffmann, F., y Bachmann, C. (2016). Use of psychotropic drugs in patients with autism spectrum disorders: a systematic review. Acta Psychiatrica Scandinavica. http://dx.doi.org/10.1111/acps.12644

lunes, 12 de septiembre de 2016

El sistema inmune y el autismo

Entre las noticias aparecidas este verano en medios científicos, podemos encontrar un artículo de Scientific American sobre el papel del sistema inmune en el autismo. Un grupo de investigadores, entre los que figura el profesor Kipnis, de la Universidad de Virginia, relacionaría el interferón gamma con la conducta social. Los interferones ayudan al cuerpo a combatir infecciones y tienen efectos antitumorales, pero los investigadores han encontrado que sin interferón gamma, los ratones tendían a ser asociales. Administrando interferón gamma a estos ratones, volvían a mostrar interés por sus compañeros. Este hallazgo quiere decir que el interferón gamma está implicado de alguna manera en el control inhibitorio de la corteza prefrontal. Esto podría explicar por qué los niños con TEA se muestran más sociables cuando tienen fiebre, ya que los niveles de interferón gamma aumentarían en esta situación.

Learning zone



http://www.scientificamerican.com/article/does-the-immune-system-have-a-role-in-battling-autism/?WT.mc_id=SA_TW_MB_NEWS

jueves, 21 de julio de 2016

El mapa del cerebro más actual

Sin duda, durante estos días, habréis oído hablar del nuevo mapa del cerebro que ha elaborado un equipo de científicos de las universidades de Washington, Minnesota y Oxford, artículo que puede leerse en el número de julio de la revista Nature. Los autores han identificado 180 áreas en cada hemisferio, pero esperan que este número ascienda debido a subdivisiones posteriores. Las imágenes pueden consultarse en BALSA (Brain Analysis Library of Spatial maps and Atlases) que es una base de datos dedicada a coleccionar neuroimágenes.  Aquí os dejo el vídeo-resumen, que está en inglés, pero se puede subtitular al español con la aplicación de subtítulo de YouTube. Por si no sabéis hacerlo, os dejo la traducción libre que hecho (que, de paso, tiene más sentido que la automática de YouTube).


"Así como los exploradores siempre han intentado trazar mapas de nuevos mundos, los neurocientíficos han intentado mapear el cerebro, tratando de describir sus conexiones y deducir cómo funcionan. Pero realizar un mapa del cerebro es más fácil de decir que de hacer. Se puede escoger un propiedad particular del cerebro en la que basar el mapa, como su estructura, sus conexiones o sus tipos celulares. Aquí puede verse un intento temprano, publicado en 1909 por Korbinian Brodmann. Éste se dio cuenta de que las células parecían diferentes de una parte del cerebro a otra. Sus mapas se usan todavía en la actualidad. Pero dependiendo de la propiedad que escojamos, los mapas pueden ser bastante diferentes. Así que los neurocientíficos no se ponen de acuerdo en cuántas áreas hay, por no hablar de todo lo que hacen. Pero ahora, un equipo ha hecho lo que podría ser el mapa más preciso hasta ahora. Está basado en cientos de cerebros y las muchas propiedades diferentes de dichos cerebros. Se han definido un montón de nuevas áreas, como ésta, el área 55b, la cual el equipo piensa que juega un papel en el lenguaje. Es bastante obvio aquí, en un mapa de la actividad cerebral relacionada con el lenguaje, y otra vez aquí, cuando se miraron las conexiones entre estas áreas y otras; no está tan claro aquí sin embargo, en un mapa de la cantidad de aislamiento que hay alrededor de las neuronas. Es por ello que combinar todas la fuentes de datos es tan importante. Esto podría significar que los neurocientíficos podrían finalmente descifrar cómo son las fronteras y regiones del cerebro realmente. Explora el mapa y conecta los datos de tu propio cerebro en humanconnectome.org". Traducción libre de Mª Mar Alonso Hoyas,


Glasser, M., Coalson, T., Robinson, E., Hacker, C., Harwell, J., & Yacoub, E. et al. (2016). A multi-modal parcellation of human cerebral cortex. Nature. http://dx.doi.org/10.1038/nature18933

martes, 5 de julio de 2016

Los niños con Tourette y TEA se benefician de filtros de color para leer mejor

En el número de junio de la revista Research in Developmental Disabilities, se ha publicado un artículo firmado por Amanda Ludlow, profesora senior de Psicología de la Universidad de Hertfordshire e investigadora asociada de la Universidad de Birmingham (Inglaterra), y Arnold J. Wilkins, profesor emérito del departamento de Psicología de la Universidad de Essex, también inglesa. Este interesante trabajo se basa en que tanto el síndrome de Tourette como los desórdenes del espectro del autismo, están asociados a hipersensibilidad a luces y colores. Estos síntomas estarían asociados a lo que se conoce como estrés visual. En esta caso, el estrés visual se refiere a problemas de distorsión en incomodidad en la lectura. Estos investigadores han hallado un proporción más alta de lo normal de niños con TEA y Tourette que leen más rápido usando filtros de colores.  Esta mejora se ha cuantificado en un 54%. Estos resultados sugieren que los filtros de colores pueden ser beneficiosos para la mejora de la lectura en niños con alta prevalencia de síntomas sensoriales.

catsopticians.co.uk
Ludlow, A. y Wilkins, A. (2016). Atypical Sensory behaviours in children with Tourette’s Syndrome and in children with Autism Spectrum Disorders. Research In Developmental Disabilities, 56, 108-116. http://dx.doi.org/10.1016/j.ridd.2016.05.019

martes, 21 de junio de 2016

Los niveles bajos de hormona tiroidea en el embarazo aumentan el riesgo de esquizofrenia

La hipotiroxinemia gestacional, es decir, los niveles bajos de hormona tiroidea en el embarazo parecen aumentar el riesgo de esquizofrenia en la descendencia. Ya habíamos comentado en una entrada anterior (http://vivanlosnenes.blogspot.com.es/2016/06/las-hormonas-tiroideas-y-las.html) que la hipotiroxenima gestacional se asociaba con el TDAH (Vermiglio et al., 2004) y deficiencias de socialización (Berbel et al., 2009). El doctor Alan Brown, profesor en el Centro Médico de la Universidad de Columbia y del Instituto Psiquiátrico del Estado de Nueva York, ha conducido a un grupo de investigadores que han examinado los niveles de tiroxina o T3 de una muestra de mujeres de embarazadas que tuvieron hijos con esquizofrenia. Estos autores encontraron que, aproximadamente, un 12% de estas mujeres presentaron hipotiroxinemia gestacional, frente a un 9% de mujeres con descendencia sin esquizofrenia.

Medical News (21 de junio de 2016) Maternal hypothyroxinemia may contribute to increased risk of schizophrenia in infants. Recuperado de: http://www.news-medical.net/news/20160621/Maternal-hypothyroxinemia-may-contribute-to-increased-risk-of-schizophrenia-in-infants.aspx

lunes, 20 de junio de 2016

El entorno y los tics en el síndrome de Tourette

Se acaba de publicar un estudio en la revista Child Psychiatry and Human Development en la que un grupo de investigadores de la Universidad de Georgia sostiene que la forma en la que el entorno responde a los tics de los niños con síndrome de Tourette, juega un papel muy importante a la hora de que estos niños controlen sus tics. La autora principal de este artículo, la doctoranda Cyd Eaton, explica en Medical Press que el comportamiento de los profesores, por ejemplo, permitiendo que el niño salga de clase cuando produce tics o no sacando a estos niños a la pizarra, en realidad, refuerza los tics. Su compañera, la también doctoranda Anna Jones, cree que es más útil la producción de una conducta que compita con el tic. Para este estudio, Eaton y Jones analizaron la respuesta de 45 cuidadores de niños con Tourette. Estas autoras han encontrado que la severidad de los tics está más relacionada con el entorno que con, por ejemplo, problemas emocionales o de ansiedad. Estas autoras planean realizar otro estudio en el que puedan combinar los efectos emocionales y de estrés con la reacción del entorno.



Eaton, C., Jones, A., Gutierrez-Colina, A., Ivey, E., Carlson, O., y Melville, L. et al. (2016). The Influence of Environmental Consequences and Internalizing Symptoms on Children’s Tic Severity. Child Psychiatry Hum Dev. http://dx.doi.org/10.1007/s10578-016-0644-5

sábado, 18 de junio de 2016

Las hormonas tiroideas y las alteraciones del sistema nervioso central

El día 16 de junio pude asistir a una jornada científico divulgativa muy interesante centrada en la acción de las hormonas tiroideas en el desarrollo del sistema nervioso central. La jornada llevaba por título "Las hormonas tiroideas y su música". Esta jornada fue organizada por el Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols (CSIC-UAM) , junto con CIBERER (Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras), la Universidad Miguel Hernández de Elche y la Universidad Autónoma de Madrid. Todo un placer para los amantes de las neurociencias.


Cuando asisto a una jornada de este tipo, suelo hacer un resumen totalmente personal de cada ponencia o mesa, añadiendo algunas información adicional, pero en este caso voy a hacer un resumen de la jornada en su conjunto. Que quede claro que cualquier imprecisión en la información se debe a mí y no a las autores de las ponencias.



El tiroides es una glándula con forma de mariposa que se encuentra en la base del cuello. Esta glándula produce las hormonas tiroxina (T4) y triyodotironina (T3). Mientras que la T4 es la forma principal en sangre, la forma T3 es la forma activa dentro de las células. En el siguiente cuadro, puede verse cuáles son sus funciones, que implican todos los sistemas del organismo.



En la siguiente figura, puede verse la relación entre la acción de la hormona tiroidea y el desarrollo del cerebro. Durante el primer trimestre de embarazo, tanto la proliferación como la migración neuronal son dependientes de T4,que es aportada por la madre, hasta que la glándula tiroidea del feto va suministrando hormonas tiroidea, de manera que todo el aporte al nacimiento ya es del propio recién nacido.




Williams, G. (2008). Neurodevelopmental and Neurophysiological Actions of Thyroid Hormone. Journal Of Neuroendocrinology, 20(6), 784-794. http://dx.doi.org/10.1111/j.1365-2826.2008.01733.x (Modificación en negrita hecha por mí)
  Existen numerosos genes claves regulados por T3 relacionados con el desarrollo de la corteza cerebral que se han encontrado mutados en pacientes con autismo y otros enfermedades neurológicas y neuropsiquiátricas. La deficiencia de hormona tiroidea, aunque sea leve y ocasional, durante el desarrollo de la corteza, altera la función cortical, causando alteraciones en la función cerebral. Por lo tanto, la deficiencia de hormona tiroidea durante el embarazo y edades tempranas debe prevernirse para evitar problemas en el neurodesarrollo.

Cortesía Dra. M. Agostini y M..F. Weisburd



La hipotiroidismo subclínico no produce síntomas. La concentración de T4 es normal pero la hormona TSH está aumentada. En el siguiente cuadro, podemos ver los riesgos de complicaciones que pueden aparecer en el embarazo padeciendo hipotiroidismo suclínico.


Hipotiroxenima es el nombre con el que se conoce al déficit de T3. Se han encontrado indicios de que la hipotiroxenima gestacional se asociaría con el TDAH (Vermiglio et al., 2004) y deficiencias de socialización (Berbel et al., 2009).

La principal causa de deficiencia de hormona tiroidea durante el embarazo y la lactancia es la deficiencia de yodo. Sería muy importante que una mujer, a la hora de planificar su embarazo, y si no padece patologías tiroideas, suplementara su dieta con yoduro potásico para asegurar niveles óptimos de T4 durante el desarrollo del sistema nervioso del feto.

Un capítulo a parte merece el único transportador de T3 con importancia clínica: Mct8. La siguiente figura representa cómo las hormonas tiroideas pasan a las neuronas. En resumen, Mct8 es el transportador que facilita el paso de hormonas tiroideas al interior de las neuronas.

Williams, G. (2008). Neurodevelopmental and Neurophysiological Actions of Thyroid Hormone. Journal Of Neuroendocrinology, 20(6), 784-794. http://dx.doi.org/10.1111/j.1365-2826.2008.01733.x

Los problemas en el transportador Mct8 producen el conocido como síndrome de Allan-Herndon-Dudley (SAHD). Es un síndrome de retraso mental ligado al cromosoma X, cuyos individuos también presentan hipotonía e hipoplasia muscular. Los individuos que padecen este síndrome no llegan jamás a ser independientes. (Para más información, contactar con Asociación Española del Síndrome de Allan-Herndon-Dudley). Estos individuos, en principio, dan resultados normales en el test de Apgar.

Se ha podido determinar que en el sistema motor de estos individuos, hay hipomielinización persistente en la sustancia blanca y que los axones mielinizados de dicho sistema son de menor grosor, además de la aparición de lesiones difusas y persistentes de la sustancia blanca. También se han encontrado alteraciones en los sistemas colinérgicos y dopaminérgicos, lo que permite plantear el uso de anticolinesterásicos, o la elección de L-DOPA como tratamiento paliativo.


Berbel, P., Mestre, J., Santamaría, A., Palazón, I., Franco, A., y Graells, M. et al. (2009). Delayed Neurobehavioral Development in Children Born to Pregnant Women with Mild Hypothyroxinemia During the First Month of Gestation: The Importance of Early Iodine Supplementation. Thyroid, 19(5), 511-519. http://dx.doi.org/10.1089/thy.2008.0341

López-Espíndola, D., Morales-Bastos, C., Grijota-Martínez, C., Liao, X., Lev, D., y Sugo, E. et al. (2014). Mutations of the Thyroid Hormone Transporter MCT8 Cause Prenatal Brain Damage and Persistent Hypomyelination. The Journal Of Clinical Endocrinology & Metabolism, 99(12), E2799-E2804. http://dx.doi.org/10.1210/jc.2014-2162

Vermiglio, F., Lo Presti, V., Moleti, M., Sidoti, M., Tortorella, G., y Scaffidi, G. et al. (2004). Attention Deficit and Hyperactivity Disorders in the Offspring of Mothers Exposed to Mild-Moderate Iodine Deficiency: A Possible Novel Iodine Deficiency Disorder in Developed Countries. The Journal Of Clinical Endocrinology & Metabolism, 89(12), 6054-6060. http://dx.doi.org/10.1210/jc.2004-0571

Williams, G. (2008). Neurodevelopmental and Neurophysiological Actions of Thyroid Hormone. Journal Of Neuroendocrinology, 20(6), 784-794. http://dx.doi.org/10.1111/j.1365-2826.2008.01733.x






martes, 7 de junio de 2016

Comorbilidades en el síndrome de Tourette

El síndrome de Tourette es un trastorno del neurodesarrollo caracterizado por tics motóricos y vocálicos. Las comorbilidades más frecuentes son TDAH (trastorno por déficit de atención e hiperactividad) y TOC (trastorno obsesivo-compulsivo), pero existen otras, como la depresión. Se sospecha que dentro de las familias en las que aparece este síndrome, podrían aparecer tics y síntomas de TOC que parecen ser la expresión del mismo trastorno genético. En esta línea, el artículo publicado Huisman-van Dijk y colaboradores (2016) apunta que hasta el 60% de los pacientes con síndrome de Tourette presentan, además, TDAH, TOC y síntomas de autismo, lo que sugeriría un origen compartido.

Ponencia Neurobiología del Síndrome de Tourette. I Jornadas Autonómicas sobre el Síndrome de Tourette. Mª Mar Alonso Hoyas.
Azul: TDAH; verde: TOC; rosa: depresión; naranja: autolesiones.

Los investigadores administraron a una muestra de pacientes con síndrome de Tourette y a miembros de sus familias las siguientes pruebas: Yale Global Tic Severity Scale (YGTSS), para medir la severidad de los tics; Yale-Brown Obsessive Compulsive Symptom Scale (Y-BOCSS), para medir síntomas de TOC; Conners Adult ADHD Rating Scale (CAARS), para medir síntomas de inatención, hiperactividad e impulsividad; y el Autism-spectrum Quotient (AQ), para la evaluación de síntomas de autismo. Las dimensiones derivadas de cada escala, después de pasar un análisis estadístico concreto (AFC, análisis factorial confirmatorio), se combinaron en un modelo y se calcularon las correlaciones. Aplicando, por último, otro análisis estadístico (EFA, análisis exploratorio de factores), los autores encontraron una estructura de cinco factores que reflejaría mejor los trastornos comórbidos y el posible origen común de éstos que los ítems que tradicionalmente se exploran en el síndrome de Tourette. Este es el primer estudio de estas características que se desarrolla y es muy interesante desde el punto de vista del tratamiento, pues, como apuntan los propios autores, puede servir para el desarrollo de nuevas terapias, tanto comportamentales como farmacológicas. 

Los cinco factores que estos investigadores han encontrado son:

- Obsesiones agresivas y simetría del comportamiento.

- Número de tics compulsivos y patrón de los tics.

- Síntomas de TDAH: inatención, impulsividad e hiperactividad.

- Síntomas de autismo: habilidades sociales, rutinas, cambios en las niveles de atención, imaginación y números y patrones.

- Síntomas de acaparamiento/inatención.





Huisman-van Dijk, H., Schoot, R., Rijkeboer, M., Mathews, C., y Cath, D. (2016). The relationship between tics, OC, ADHD and autism symptoms: A cross- disorder symptom analysis in Gilles de la Tourette syndrome patients and family-members. Psychiatry Research, 237, 138-146. http://dx.doi.org/10.1016/j.psychres.2016.01.051





martes, 24 de mayo de 2016

Detección del autismo

Os pongo unas imágenes que ha elaborado Neuropediatra.org sobre cuál es el algoritmo de detección del autismo y cómo se trata la detección del autismo en las distintas comunidades autónomas de España. Asimismo, en este enlace podéis descargar el M-Chat.


viernes, 6 de mayo de 2016

Lo que tienen en común bipolaridad y el autismo

Acaba de publicarse online un artículo muy interesante en JAMA Psychiatry a propósito de un estudio genético realizado en bipolaridad. Los autores de este estudio, firmado en primer lugar por el doctor Fernando S. Goes, de la Facultad de Medicina del Hospital John Hopkins de Baltimore (aunque han participado numerosos autores de otras instituciones, como el Hospital Monte Sinaí, el MIT o la Universidad de Gotemburgo) explican que los desórdenes complejos, como la bipolaridad, surgen tanto de variantes genéticas comunes como raras. Como explica el doctor Potash (Universidad Médica Carver, Iowa) a Medical News Today, las variantes médicas comunes tienen un impacto pequeño sobre estos desórdenes, por ejemplo incrementando la posibilidad de que una persona tenga un determinado desorden en un 10 ó 20%. Serían las variantes raras las que incrementarían muchos más el riesgo de padecer la enfermedad, según esperan este grupo de científicos. Estos autores han descubierto 19 genes raros que aparecen con más frecuencia en personas con bipolaridad, y, además, muchos de ellos estarían relacionados con el autismo.


Goes, F., Pirooznia, M., Parla, J., Kramer, M., Ghiban, E., y Mavruk, S. et al. (2016). Exome Sequencing of Familial Bipolar Disorder. JAMA Psychiatry. http://dx.doi.org/10.1001/jamapsychiatry.2016.0251

Newman, T. (2016, May 6). "Bipolar, autism, and schizophrenia might share genetic origin." Medical News Today. Retrieved from.

miércoles, 4 de mayo de 2016

Los niños con TEA pueden aprender palabras siguiendo tu mirada cuando nombras un objeto

Había estudios anteriores que indicaban que los niños con TEA no podían hacer justamente esto para aprender palabras nuevas, es decir, seguir la mirada de alguien cuando nombra un objeto, pero se acaba de publicar online un artículo en el International Journal of Language & Communication Disorders que desmiente esto. Es cierto que los niños con autismo tienen dificultades para hacer contacto visual con los demás y que el mapeo rápido, es decir, la conexión visual entre la palabra y su referente, es el primer estadio del aprendizaje de palabras, sin embargo, las autoras de este artículo no encuentran diferencias precisamente en este mapeo rápido entre niños normotípicos y niños con TEA, si bien estos niños no asumen que alguien no familiar para ellos vaya a darles información útil durante el proceso de aprendizaje de palabras.

http://flickr.com/photos/47778386@N00/251535796

Bean Ellawadi, A. & McGregor, K. (2015). Children with ASD can use gaze to map new words. International Journal Of Language & Communication Disorders, 51(2), 212-218. http://dx.doi.org/10.1111/1460-6984.12192

miércoles, 20 de abril de 2016

Teoría del cerebro extremo masculino (EMB)

Hoy vamos a comentar con más detenimiento la teoría de Simon Baron-Cohen sobre el autismo, que este autor denominó como la Teoría del Cerebro extremo masculino (EMB).

Baron-Cohen es una de las figuras centrales en el estudio del autismo. Es profesor en el Departamento de Psiquiatría y Psicología Experimental de la Universidad de Cambridge y miembro del Trinity College. Además, es director del Centro de Investigación sobre el Autismo (ARC) también en Cambridge. Él fue quien formuló la hipótesis de la Teoría de la mente (ToM) en 1985 y, la persona que bajó el diagnóstico del autismo a 18 meses usando el CHAT (Checklist for Autism in Toddlers)(1994), entre otras muchas cosas.

Empatizar significa atribuir estados mentales a los demás para poder responder apropiadamente a los estados afectivos que muestran los otros, mientras que sistematizar, que es un nuevo concepto que introduce este autor, permite predecir el comportamiento de un sistema y controlarlo. Ambos son procesos que permiten predecir, pero mientras empatizar permite la predicción en lo social, sistematizar permite hacer inferencias sobre el mundo inanimado (Baron-Cohen, 2002). Basándose en esto, existirían varios tipos de individuos:

1. Cerebro femenino. Tipo E. Individuos que tienen más desarrollada la capacidad de empatizar que la de sistematizar.
2. Cerebro masculino. Tipo S.  Individuos que tienen más desarrollada la capacidad de sistematizar que la de empatizar.
3. Cerebro equilibrado. Tipo B (balanceado). Ambos capacidades están igualmente desarrolladas.
4. Cerebro extremo masculino. La capacidad de sistematizar está superdesarrollada frente a la capacidad de empatizar.
5. Cerebro extremo femenino. La capacidad de empatizar está superdesarrollada frente a la capacidad de sistematizar. 

Sin embargo, no todos los hombres tendrían el tipo S ni todas las mujeres el tipo E. No obstante, este autor sí apunta que hay más hombres tipo S y más mujeres, tipo E. Según esta teoría, la autismo sería una forma de cerebro extremo masculino.
Adaptado por mí de Badcock (Psychology Today).
Ya hemos visto en otras entradas que existen numerosas críticas y alternativas a esta teoría. Precisamente, una de las principales críticas es que el modelo diagnóstico estaría enfocado a las categorías masculinas del espectro (Tierney y col., 2016) (ver http://vivanlosnenes.blogspot.com.es/2016/03/estrategias-de-afrontamiento-social-en.html). Por otro lado, hay estudios que muestran que no existen diferencias en el contagio emocional (precursor de la empatía) ante el dolor entre individuos dentro del espectro autista e individuos normotípicos (Hadjikhani y col., 2014), o la existencia de un balanceo entre rasgos alexitímicos y rasgos autistas (Patil y col., 2016) (ver http://vivanlosnenes.blogspot.com.es/2016/03/empatia-y-autismo.html).

Baron-Cohen, S. (2002). The extreme male brain theory of autism. Trends In Cognitive Sciences, 6(6), 248-254. http://dx.doi.org/10.1016/s1364-6613(02)01904-6

miércoles, 13 de abril de 2016

Efecto de las experiencias de abandono temprano en el desarrollo de la memoria

Aquí os dejo un vídeo del trabajo que hemos realizado un grupo de alumnos del Máster de Investigación en Psicología de la UNED. Se trata de un trabajo sobre una investigación simulada, pero el marco teórico, los resultados y las conclusiones se basan en investigaciones reales. El equipo está formado por Diego Abad López, nuestro cámara y realizador, además de psicólogo; Ujué Agudo, consultora y diseñadora digital;  Paloma Álvarez Suárez, bióloga; y yo misma, presentando el vídeo. Espero que os guste.



  

miércoles, 30 de marzo de 2016

Empatía y autismo

Mucho se ha hablado sobre la falta de empatía y el autismo. Desde problemas con el ToMM o Mecanismo de la Teoría de la Mente (Baron-Cohen, 1995), o sistema que permite inferir estados mentales de las conducta, hasta la expresión desregulada de genes en la amígdala (Benerjee et al., 2016), hemos sufrido una evolución en la explicación de la relación de la empatía y el autismo (http://vivanlosnenes.blogspot.com.es/2016/03/autismo-y-amigdala.html). Hadjikhani y colaboradores, en 2014, publicaron un trabajo muy interesante en el que no encontraron diferencias en el contagio emocional que se produce ante el dolor de otro entre individuos normotípicos y TEA, y expusieron un modelo según el cual, en los individuos normotípicos, la alerta afectiva se sigue de la comprensión de la emoción, que conduce a la regulación de dicha emoción que desemboca en un comportamiento. En los individuos con TEA, nos encontramos con una alerta afectiva incrementada, debida posiblemente a alteraciones en los circuitos subcorticales, que conlleva un pobre entendimiento de la emoción. Esto daría lugar a la necesidad de una mayor regulación emocional a través de un proceso de evaluación/reevaluación de la situación mayor que en un individuo normotípico. Esta necesidad de mayor regulación emocional sería lo que los demás perciben como una falta de empatía.

Adaptado por mí al español de Hadjikhani et al (2014).
Se acaba de publicar un estudio conjunto de la Escuela Internacional de Estudios Avanzados de Trieste y la Universidad de Viena en el que se estudiaron las opciones morales de adultos con autismo de alto funcionamiento. Estos individuos exhibieron una patrón normal de juicios morales. Según los autores, por un lado, tenemos los rasgos autistas asociados con una visión práctica reducida debido al elevado malestar que produce la situación social y, por otro lado, los rasgos alexitímicos asociados con una visión práctica aumentada por una visión empática reducida por la víctima. La alexitimia es la dificultad de ciertas personas para expresar sus emociones y sentimientos, y no sólo eso, sino que además su capacidad de pensar de forma imaginativa es limitada, basándose en hechos y detalles (para más info. http://alexitimia.org) Estos dos tipos de rasgos actuarían de manera compensatoria.


Ilustración realizada por mí de la teoría de Patil, Melsbach, Hennig-Fast y Silani (2016). 

Hadjikhani, N., Zürcher, N., Rogier, O., Hippolyte, L., Lemonnier, E., y Ruest, T. et al. (2014). Emotional contagion for pain is intact in autism spectrum disorders. Translational Psychiatry, 4(1), e343. http://dx.doi.org/10.1038/tp.2013.113

Patil, I., Melsbach, J., Hennig-Fast, K., y Silani, G. (2016). Divergent roles of autistic and alexithymic traits in utilitarian moral judgments in adults with autism. Sci. Rep., 6, 23637. http://dx.doi.org/10.1038/srep23637

lunes, 28 de marzo de 2016

ARHGAP33 y el desarrollo alterado de funciones cerebrales

Un grupo de investigación conjunto de las Universidades de Osaka y Tokio ha publicado un artículo en Nature Communications este mes de febrero sobre ARHGAP33, que es una proteína que ya ha sido relacionada anteriormente con trastornos tales como el autismo o la esquizofrenia (Schuster et al., 2015). Estos investigadores han descubierto que la falta de ARHGAP33 produce alteraciones en las funciones cerebrales superiores. Para su investigación, utilizaron ratones que no tenían esta proteína, lo que denominamos ratones knock-out o KO para ARHGAP33. Concretamente, encontraron alteraciones en la memoria de trabajo y en la inhibición prepulso (IPP).

La inhibición prepulso del reflejo de la respuesta de sobresalto es una medida del proceso de inhibición preatencional. La IPP se produce normalmente cuando presentamos un estímulo de baja intensidad (prepulso) antes de un estímulo más intenso (pulso), lo que hace que el reflejo de respuesta de sobresalto sea menor. Este tipo de experimento se suele utilizar para la investigación de la esquizofrenia. El déficit de esta respuesta ya se interpretaba como un indicativo de fallo en la neurotransmisión (García-Sánchez, Martínez-Gras, Rodríguez-Jiménez y Rubio, 2011).



https://dameunsilbidito.wordpress.com/tag/inhibicion-pre-pulso/

Los autores de este estudio han descubierto el mecanismo molecular que explica cómo ARHGAP33 regula la formación de sinapsis. ARHGAP33 se encuentra en el aparato de Golgi de las neuronas. El aparato de Golgi es un órgano que tienen todas las células y que tiene forma de sacos apilados. Su misión es terminar el proceso de fabricación de algunas proteínas y empaquetarlas.


http://en.wikipedia.org/wiki/Image:Complete_neuron_cell_diagram_en.svg 

El aparato de Golgi de las neuronas, y ARHGAP33, están implicados en el trasiego de receptores de neurotrofinas y su colocación final correcta. Las neurotrofinas son factores de crecimiento implicados en la supervivencia de las neuronas. Si estos receptores no se pueden transportar y colocar en su sitio por falta de ARHGAP33, se produce una disminución de la función sináptica que produce alteraciones en las funciones cerebrales superiores. En las ilustración que aparece más abajo, y que es obra del autor principal de este estudio, se ilustra el proceso.


Credit: Takanobu Nakazawa (Osaka University) et al.



García-Sánchez, F., Martínez-Gras, I., Rodríguez-Jiménez, R., y Rubio, G. (2011). Inhibición prepulso del reflejo de la respuesta de sobresalto en los trastornos neuropsiquiátricos. Revista de Neurología, 53(7), 422-432.


Nakazawa, T., Hashimoto, R., Sakoori, K., Sugaya, Y., Tanimura, A., y Hashimotodani, Y. et al. (2016). Emerging roles of ARHGAP33 in intracellular trafficking of TrkB and pathophysiology of neuropsychiatric disorders. Nature Communications, 7, 10594. http://dx.doi.org/10.1038/ncomms10594

Schuster, S., Rivalan, M., Strauss, U., Stoenica, L., Trimbuch, T., y Rademacher, N. et al. (2015). NOMA-GAP/ARHGAP33 regulates synapse development and autistic-like behavior in the mouse. Molecular Psychiatry, 20(9), 1120-1131. http://dx.doi.org/10.1038/mp.2015.42


sábado, 19 de marzo de 2016

Estrategias de afrontamiento social en mujeres TEA

Buscando una tema para preparar un trabajo para la universidad, me encuentro con un tuit de Research Autism en el que se difunde un enlace sobre una investigación muy interesante llevada a cabo por un grupo  perteneciente a la Universidad de Canterbury, que trata sobre cómo gestionan las mujeres TEA sus relaciones sociales. Como ya he comentado en una entrada anterior (http://vivanlosnenes.blogspot.com.es/2016/02/el-efecto-camuflaje-en-mujeres-con.html) parece que existen muchas chicas TEA que no son diagnosticadas, o en otros casos, son mal diagnosticadas. Existe una teoría desarrollada por Simon Baron-Cohen en el año 2002, que podríamos traducirla por algo así como del Cerebro Extremo Masculino (EMB), donde explica que los chicos son mejores en tareas sistematizadas gobernadas por reglas, mientras que las mujeres tendrían una sensibilidad emocional y una empatía mayores. Por lo tanto, los chicos tendrían más probabilidades de ser diagnosticados de TEA porque estarían más predispuestos a tener rasgos autistas. No obstante, a este autor se le critica el hecho de no tener en cuenta la influencia de factores no biológicos (Fine, 2008). Otras fuentes explican que la falta de diagnóstico en mujeres se debería a que el modelo de diagnóstico está enfocado hacia las características masculinas, por lo que las mujeres "escapan al radar".

Hay estudios que muestran que los niños de ambos géneros sufren exclusión social, pero se manifiesta de manera diferente. De hecho, las chicas utilizan patrones aprendidos de comunicación social para enmascarar su dificultades, es decir, que las mujeres serían más conscientes de sus dificultades, siendo capaces de "esconderlas".



Los autores de este estudio utilizaron adolescentes de entre 13 y 19 años del Reino Unido con diagnóstico de TEA. En algunos casos, los chicas presentan otros trastornos o desórdenes afectivos comórbidos. En total, los investigadores consiguieron reclutar a 10 chicas. Encontraron que las adolescentes tenían dificultades en la relaciones de amistad de igual a igual porque no entendían las reglas encubiertas que rigen este tipo de relaciones y, por tanto, no podían acatarlas; así que, cuando rompían estas reglas implícitas, las chicas eran rechazadas y catalogadas como "diferentes". Los obstáculos para entablar amistad hacían que las chicas sintieran incomodidad y malestar. Todas las participantes habían desarrollado métodos para que esta dificultad no fuera detectada por los demás. Sin embargo, el uso de estas estrategias tenía percusiones negativas en el bienestar psicológico de las participantes; de hecho, solían acudir a los servicios de diagnóstico debido a otras psicopatologías. Por otro lado, la soledad, que es una de las características del perfil del espectro autista, según este estudio sería una consecuencia de la falta de habilidades sociales, aunque los medios sociales son muy difíciles de tolerar para estas chicas, debido a su hipersensibilidad sensorial y al rechazo de los compañeros. Esto lleva a las adolescentes a tener que soportar muchos cambios de localización en el instituto hasta encontrar un entorno cómodo.

No obstante, en este estudio podemos apreciar que se han utilizado chicas diagnosticadas con TEA que son de alto funcionamiento, es decir, capaces de detectar sus carencias sociales y de implantar métodos para corregirlas, por lo que no podría extrapolarse a adolescentes con perfiles más bajos de funcionamiento. Este estudio tampoco ha utilizado un grupo de comparación masculino equivalente.

Tierney, S., Burns, J., & Kilbey, E. (2016). Looking behind the mask: Social coping strategies of girls on the autistic spectrum. Research In Autism Spectrum Disorders, 23, 73-83. http://dx.doi.org/10.1016/j.rasd.2015.11.013




lunes, 7 de marzo de 2016

Autismo y amígdala

La amígdala es una de las estructuras más antiguas del cerebro y está implicada en el procesamiento emocional. En el caso de los TEA, se ha encontrado un procesamiento atípico de caras y emociones que parece estar relacionado con la amígdala. De hecho, el agrandamiento de la amígdala en niños pequeños con TEA se relacionó con una mayor afectación social y peor pronóstico a posterior (Munson y col., 2006). También existen estudios que han mostrado la falta de activación de la amígdala derecha en respuesta a un estímulo social en relación con la percepción de la mirada (Baron-Cohen y col., 1999). En el caso de la síndrome de Urbach-Wiethe, se producen calcificaciones en la amígdala de manera progresiva, lo que se asocia a problemas en el juicio de expresiones faciales y recuerdo de figuras positivas y negativas, entre otros síntomas (Siebert y col., 2003).

Abundando en esta línea, un grupo de investigadores de la Universidad de Texas (aunque la autora principal pertenece a la Universidad de Emory, Atlanta) acaba de publicar un artículo sobre la sobreexpresión de un gen (Homer1A) en los núcleos basal y lateral de la amígdala. Homer1A, que codifica para una proteína implicada en la regulación de la formación de la sinapsis, tiene una expresión desregulada (o sea, descontrolada) en estos núcleos de la amígdala en un modelo animal de TEA. Homer1A interacciona con proteínas sinápticas muy importantes, como mGluR5 (un tipo de receptor de glutamato) y SHANK3 (Para saber más: http://vivanlosnenes.blogspot.com.es/2014/11/sindrome-de-phelan-mcdermid-y-otras.html), que ya se relacionaban con el autismo. Según los experimentos que este grupo ha llevado a cabo, la sobreexpresión (es decir, el exceso de producción) de Homer1A en los núcleos basal y lateral de la amígdala inducen síntomas similares a los del TEA.

bachilleratocinefilo.blogspot.com

Banerjee, A.; Luong, J.A.; Ho, A.; Saib, A.O. y Ploski, J.E. Overexpression of Homer1a in the basal and lateral amygdala impairs fear conditioning and induces an autism-like social impairment. Molecular Autism, 2016; 7:16 DOI: 10.1186/s13229-016-0077-9

Ruggieri VL. La amígdala y su relación con el autismo, los trastornos conductuales y otros trastornos del neurodesarrollo. Rev Neurol 2014; 58 (Supl 1): S137-48.




jueves, 25 de febrero de 2016

El "efecto camuflaje" en mujeres con autismo

El autismo es más diagnosticado en niños, por lo que se piensa que hay muchas niñas que están "escapando" al radar del diagnóstico por algo que los autores del estudio que os presento hoy llaman el "efecto camuflaje femenino", un nombre muy acertado, por cierto. Se trata de la descripción de una nueva técnica que permite la codificación automatizada de gestos (ADOS-2, Autist Diagnosis Observation Schedule computerizado). La autora principal de este estudio, Agnieszka Rynkiewicz, pertenece al departamento de Psiquiatría de la Universidad Médica de Gdansk (Polonia) y al Centro de Diagnóstico, Terapia y Educación SPECTRUM ASC-MED, sito también en Gdansk. En este estudio, el grupo de estudio estaba compuesto por 33 niños y niñas polacas con diagnóstico de autismo de alto funcionamiento, o bien de Asperger, con edades comprendidas entre 5 y 10 años. Los autores comprobaron que las niñas presentaban una mejor comunicación no verbal que los niños, con lo que posiblemente conseguían que otros signos de autismo pasasen desapercibidos, es decir, conseguían "camuflar" su condición. Existen otros estudios, también en población polaca, donde se describe que las mujeres con autismo tienen una mejor disposición para aprender las normas sociales y los matices de la comunicación que los hombres. Los autores apuntan además que es posible que las mujeres con autismo de alto funcionamiento adolescentes puedan llegar a no se diagnosticadas ni con un método como el ADOS-2 computerizado debido al aprendizaje de las sutilezas de la comunicación durante su vida.

https://static-content.springer.com/image/art%3A10.1186%2Fs13229-016-0073-0/MediaObjects/13229_2016_73_Fig1_HTML.gif
Fig 1. Original del estudio. Demostración de una sesión de ADOS-2 grabada con Kinect.
Rynkiewicz, A.; Schuller, B; Marchi, E.; et al. An investigation of the ‘female camouflage effect’ in autism using a computerized ADOS-2 and a test of sex/gender differences. Molecular Autism, 2016, 7, (1), 1. http://molecularautism.biomedcentral.com/articles/10.1186/s13229-016-0073-0

domingo, 21 de febrero de 2016

TDAH y cerebro

Excelente vídeo de Tdahytu que explica de manera sencilla lo que ocurre en el cerebro de un niño con TDAH.


lunes, 8 de febrero de 2016

Día Internacional de la Epilepsia. Algunos datos interesantes.


Hoy se celebra el Día Internacional de la Epilepsia. La epilepsia es el trastorno neurológico grave más frecuente. Los pacientes epilépticos pueden presentar otros problemas, como depresión, trastornos de pánico, trastornos de ansiedad generalizada, etc. (Marcangelo y Ovsiew, 2007). También la epilepsia es más frecuente en personas con alteraciones cromosómicas, como en el caso del X-frágil, síndrome de Down o síndrome de Angelman, entre otros. No podemos olvidar  los síndromes epilépticos infantiles, como el síndrome de West o el de Lennox-Gastaut. Por otro lado, Kohane y col. (2012) encontraron que existía una asociación entre el TEA y la epilepsia. Asimismo, la discapacidad intelectual representa el factor de mayor riesgo para padecer epilepsia en personas con TEA (Tuchman, 2013).



http://alicante.san.gva.es/documents/4479657/4663437/Epilepsia+-+Protocolo+comorbilidad+epile