Monetiza tu Web

viernes, 27 de noviembre de 2015

Normalización de los niveles de MeCP2 en el modelo murino del Síndrome de Duplicación MeCP2

El equipo Dr. Zoghbi, dirigido por uno de sus becarios postdoctorales, el Dr. Sztainberg, acaba de publicar en la versión on-line de la revista Nature un trabajo sobre la normalización de los niveles de MeCP2 en un modelo murino, es decir, en ratones. Para saber más sobre MeCP2, visita http://vivanlosnenes.blogspot.com.es/2015/03/nuevas-esperanzas-para-el-sindrome-de.html. Los niños con Síndrome de Duplicación MeCP2 sufren hipotonía, retraso mental, infecciones respiratorias y epilepsia, entre otros síntomas (http://www.duplicacionmecp2.es).  El Dr. Sztainberg explica que este síndrome, aunque raro, es más frecuente de lo que se pensó en un principio. Estos investigadores han demostrado que es posible revertir los efectos de la duplicación de este gen. De hecho, elimando el gen extra, se normalizaban los niveles de la proteína MeCP2 y se revertían muchos de los síntomas, y además, comprobaron que el síndrome era reversible en animales adultos. Sin embargo, como explica el autor del trabajo, se necesita más experimentación antes de poder llegar a la fase de ensayos clínicos en humanos. 

El tratamiento utilizado es el uso de oligonucleótidos antisentido (ASOs), que impide que se traduzca el material genético en proteínas, para evitar el exceso de dosis (ver imagen).

Cortesía de fac.org.ar
Se necesitan experimentos adicionales para poder valorar la dosis necesaria de ASOs que normalice los niveles de MeCP2 y así evitar la aparición del Síndrome de Rett.

Baylor College of Medicine. (2015, November 26). "Normalizing the levels of MeCP2 in a mouse model of MECP2 duplication syndrome restores neurological functions." 

Medical News Today. Retrieved from
.

lunes, 23 de noviembre de 2015

DIAGNÓSTICOS INDIVIDUALIZADOS EN TRAYECTORIAS DE PSICOPATOLOGÍA DE INICIO TEMPRANO E INTERVENCIÓN POR FEED-BACK CON TECNOLOGÍA DIGITAL

Ésta es la última entrada relativa a las X Jornadas Científicas de la Fundación Alicia Koplowitz y corresponde a la segunda conferencia magistral, que corrió a cargo del Profesor Jim van Os, Jefe del Departamento de Psiquiatría y Psicología del Centro Médico de la Universidad de Maastricht. Recuerdo nuevamente que estas entradas son fruto de mis apuntes e impresiones personales, y que suelo añadir enlaces para profundizar en algunos conceptos.

En un estudio realizado en Reino Unido, el sistema de Salud Mental se calificó como disfuncional, ya que se centra en los síntomas pero no se ayuda al paciente a recuperar su vida. Casi el 25% de la población sufre algún trastorno mental, aunque no se detecta por varias causas. Es un problema de salud pública. Hay que invertir en desarrollar formas de autogestión para los pacientes. Muchos tratamientos son efectivos, pero lo importante es que la diferencia entre el tratamiento y el placebo no es muy grande: el mismo tratamiento puede ser más efectivo según la relación del paciente con el terapeuta.



Se propone la utilización de dispositivos inteligentes como el PsyMate. Se trata de un método de monitorización ambulatorio que nos ayuda a medir la reactividad mental. Está disponible en Google AppStore. Es una ayuda para el diagnóstico de variabilidad e impacto de distintas psicopatologías. Su utilidad está también en que nos permite tener varias observaciones en un mismo sujeto en varias situaciones. Se ha visto que cuando el propio paciente monitoriza su medicación, hay mayor adherencia al tratamiento. El paciente puede incluso tomar decisiones sobre su propia medicación: autogestión de la medicación. El feedback personalizado con este sistema hace que el paciente mejore más rápidamente y de forma más eficaz. Se pueden detectar cambios que predicen un cambio o recaída.

domingo, 22 de noviembre de 2015

ACTUALIZACIÓN EN INTERVENCIONES TERAPÉUTICAS BASADAS EN LA EVIDENCIA PARA LOS TRASTORNOS DE CONDUCTA

Ésta es una nueva entrada correspondiente a las X Jornadas Científicas de la Fundación Alicia Koplowitz. Recuerdo, una vez más, que estas entradas han sido elaboradas a partir de mis apuntes y mis impresiones personales y que, a veces, añado enlaces para completar la información.
La primera ponencia de esta mesa la realiza la Dra. Isabel Hernández Otero, coordinadora de la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria de Málaga. Lleva por título "Tratamientos Psicofarmacológicos en Trastorno de Conducta".

Los trastornos de conducta provocan una grave disfunción en la vida del menor y de los que le rodean. Normalmente, los trastornos de conducta suelen aparecer comórbidos a otros trastornos, por lo que siempre hay que tratar primero el otro trastorno. El tratamiento más eficaz es combinar la psicoterapia con el tratamiento farmacológico. Se suelen utilizar antipsicóticos atípicos a dosis bajas (como Risperdal y Abilify), ISRS (Prozac o Besitran) (para saber más http://vivanlosnenes.blogspot.com.es/2015/11/actualizacion-en-intervenciones_8.html), antihipertensivos (Catapresan) y estabilizadores del humor y antiepilépticos (como Topamax o Tegretol). (He usado los nombres comerciales para que sea más fácil la identificación de la medicación).

La segunda ponencia de esta mesa es "Modalidades terapéuticas para el Trastorno de Conducta", que realiza la Dra. Carmen Pinto, Consultant Child and Adolescent Psychiatrist National Adoption & Foresting Service, National Conduct Problems Team, Michael Rutter Centre for Children & Young People, Maudsley Hospital, Londres.

Antes de elegir la modalidad de tratamiento y personalizarlo, se precisa, como insiste la Dra. Pinto, evaluación, evaluación y evaluación. Hay que conocer de qué tipo de trastorno estamos hablando, si existen comorbilidades, si hay problemas en el aprendizaje, cómo es el estilo de crianza de los padres, etc. Tenemos varios tipos de terapias, que son similares en muchas casos a los que se utilizan en el caso del TDAH:

- Terapia familiar y sistémica: Terapia Familiar Funcional. Terapia Multisistémica.
- Entrenamiento a padres. PIPT, Personalised Individual Parent Training. Es el protocolo que se aplica en el Maudsley Hospital. Es un programa de entrenamiento a padres intensivo basado en la Teoría del Aprendizaje Social y en la Teoría del Apego. Es colaborativo y utiliza el recurso del coaching en directo, donde el especialista da las órdenes al padre a través de un auricular sobre cómo tiene que comportarse en cada momento.

Para saber más de otros programas de psicoeducación:  http://vivanlosnenes.blogspot.com.es/2015/11/actualizacion-en-intervenciones_22.html
 

ACTUALIZACIÓN EN INTERVENCIONES TERAPÉUTICAS BASADAS EN LA EVIDENCIA PARA EL TDAH

Estas ponencias forman parte de las X Jornadas Científicas de la Fundación Alicia Koplowitz. Estas entradas están basadas en mis apuntes, mis impresiones personales y, a veces, se complentan con enlaces para la mejor comprensión del material.

Esta primera presentación, que lleva por título " Tratamientos psicofarmacológicos en el TDAH", fue llevada a cabo por el Dr. José Ángel Alda, Jefe de sección y coordinador de la Unidad de TDAH del Servicio de Psiquiatría y Psicología Infanto-Juvenil del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona.

En el caso del TDAH, estamos ante un trastorno del que todavía se discute si existe o no realmente. A favor de su existencia, nos encontramos con las pruebas que aporta la medicina basada en la evidencia, las guías clínicas y las asociaciones de pacientes. Además, la evidencia apoyaría el tratamiento farmacológico. La primera opción, sin embargo, sería siempre el tratamiento psicológico (terapia cognitivo-conductual) y psicopedagógico. Se ha comprobado que, a largo plazo, los pacientes sin tratamiento tienen peores resultados. También es cierto que el tratamiento mejora los resultados a largo plazo, pero no consigue que se iguale a los controles sanos. En un estudio reciente, se ha comprobado que el tratamiento con psicoestimulantes reduce la ansiedad frente al placebo en pacientes con TDAH. En cuanto a los efectos secundarios, el riesgo es bajo frente al beneficio en la mejora de los síntomas. Por lor tanto, tras muchos estudios, podemos concluir que los fármacos indicados para el TDAH son seguros, eficaces, con pocos efectos secundarios y de escasa gravedad.

La segunda ponencia, "Grupos psicoeducativos para padres en TDAH", corre a cargo de la Dra. Marta García Giral, psiquiatra del Servei de Psiquiatria i Psicologia Infantil i Juvenil, del Hospital Clínic de Barcelona.

Las metas y objetivos en el tratamiento del TDAH deben ser:

- Reducir los síntomas de TDAH.
- Reducir los síntomas comórbidos.
- Reducir y predecir complicaciones.
- Educar al paciente y al entorno sobre el trastorno.
- Adaptar el entorno a las necesidades del paciente.
- Mejorar las habilidades de padres, maestros y de los propios pacientes en el manejo de la conducta y en la resolución de problemas.
- Cambiar las percepciones desadaptativas.

La terapia cognitivo conductual (TCC) es eficaz, pero requiere un mantenimiento, al igual que el tratamiento farmacológico, ya que la génesis de los problemas de conducta en el TDAH es un defecto en el control de la conducta. Barkley se refiere a la TCC como una muleta o facilitador para minimizar el impacto del trastorno.



Tendríamos, por tanto, que tomar conciencia de la importancia de las prácticas parentales, que se ha visto que favorecen la respuesta farmacológica. De hecho, en preescolares, así como en casos leves a moderados, el tratamiento de elección es la intervención con padres. También se recomienda su uso en el caso de la negativa de la familia al tratamiento farmacológico y cuando hay discrepancia entre los que se observa en casa y en otros entornos. Existen varios tipos de programas de intervención con padres:

- Psicoeducación.
- Terapias conductuales.
- TCC.
-Técnicas conductuales sobre determinados déficits específicos y sobre determinadas áreas de impacto.

En cuanto a la psicoeducación, es una aproximación terapéutica que consiste en proporcionar a los familiares y al paciente información específica acerca de la enfermedad y entrenamiento en técnicas para afrontar el problema (Hogarty, 1986). Los objetivos primarios de la psicoeducación serían:

- Conciencia de enfermedad.
- Cumplimiento terapéutico.
- Concienciar a los padres y al propio afectado de su papel activo en la modulación del impacto del trastorno.
- Detección precoz de los síntomas prodrómicos. Detectar posible complicaciones y comorbilidades.

Hay varios tipos de programas psicosociales:

- Incredible Years.
- Programa de la Triple P. Positive Parenting Program.
- Parent-Child Interaction PCIT.
- Programa de Barkley. Defiant Child.
- Collaborative Problem Solving CPS.
- New Forest Parenting Programme NFPP.
- Training Executive, Attention and Motor Skills TEAMS.
- Parental Friendship Coaching PFC.
- Program for the Evaluation and Enrichment of Relational Skills PEERs.
- Family School Success FSS.

Tras realizar un metaanálisis sobre programas de entrenamiento a padres, se llegó a los siguientes resultados:

- Había una mejoría de la conducta en general de los niños y de la sintomatología TDAH en casa.
- No se observa una mejoría de la sintomatología específica en la escuela.
- Mejoría en las estrategias utilizadas por los padres.
- Mejoría en el estrés de los padres y en su autoconfianza.

Hay que tener en cuenta que, en este tipo de intervención, los padres son los agentes de cambio, por lo que su estado de ánimo va influir en los resultados de la terapia. También se ha visto que los resultados de estas intervenciones no son generalizables a otro ámbitos de la vida del sujeto, por lo que se deberían realizar abordajes específicos en el colegio, así como de habilidades sociales y resolución de problemas.

jueves, 12 de noviembre de 2015

ACTUALIZACIÓN EN INTERVENCIONES TERAPÉUTICAS BASADAS EN LA EVIDENCIA PARA LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD

Estas ponencias se enmarcan en las X Jornadas Científicas de la Fundación Alicia Koplowitz. Hay que tener en cuenta que estas entradas son fruto de mis apuntes, comentarios propios y, además, añado algunos enlaces, en ocasiones, que puedan complementar los temas.

La ponencia "Terapias no farmacológicas para los trastornos de ansiedad" fue presentada por la Dra. Carmen Morcillo, psiquiatra del niño y del adolescente, Sussex NHS Partnership Trust, Reino Unido.  

La fobia social es un miedo persistente, desmesurado e irracional a las situaciones sociales, y es muy frecuente la aparición de ansiedad anticipatoria cuando se ha de participar en un acto social. En este caso, el tratamiento cognitivo conductual es la primera línea de tratamiento. La terapia puede ser individual o grupal, e incluye psicoeducación, exposición progresiva y aprendizaje de habilidades sociales. También se involucra a los padres. Los resultados que han arrojado los metaanálisis a propósito de la terapia cognitivo conductual (TCC) como tratamiento para la fobia social, da como resultado que es superior a los grupos de control, siempre que no se trate de lo que se conoce como "controles activos", es decir, controles en los que, en realidad, se ha realizado alguna intervención, como psicoeducación o biblioterapia. Existe escasa evidencia sobre los resultados a largo plazo. No obstante, sigue siendo la opción de elección, pues en aproximadamente un 60% de los casos se produce la remisión de los síntomas. Quedaría por evaluar la eficacia del tratamiento aplicado on line o a través de dispositivos electrónicos, así como la terapia administrada por no especialistas (papel del coach), reducción del uso de sesiones en clínica haciendo uso de llamadas telefónicas, así como la posibilidad de ser administrado en los colegios.



En cuanto a la trastorno de estrés postraumático, es la respuesta a una situación de estrés excepcional debida a un hecho extraordinario traumático. La intervención suele ser cognitivo conductual y estar enfocada en el trauma. Según los estudios metanalíticos, el 74% de los síntomas mejora, y el 66% de los pacientes mejora clínicamente, en comparación con los controles en espera de tratamiento. Hay muchos factores implicados, como el lugar donde se administra el tratamiento, la edad de intervención, que exista intervención parental o no, el número de horas de terapia y el momento de la intervención.

El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) se caracteriza por que ante una idea obsesiva, se realiza un comportamiento repetitivo. El tratamiento de elección en este caso es la terapia cognitivo conductal con prevención de respuesta (TCC-EPR). La EPR emplea exposiciones controladas a los lugares o las situaciones que desencadenan la idea obsesiva y la respuesta compulsiva, lo que hace que cada vez se produzcan menos. Se ha visto en los metaanálisis que, a mayor comorbilidad, es decir, si se presenta asociado a otros trastornos, mayor es el efecto de la terapia. Lo mismo sucede con el número de horas de terapia. El tratamiento de elección, en el caso de TOC suele ser sertralina, además de TCC-EPR.

Como conclusión, se puede decir que el TCC es eficaz y útil en el tratamiento de los trastornos de ansiedad, aunque no hay evidencias de que sea mejor que otras modalidades terapéuticas por la escasez de estudios.

La ponencia "Tratamientos psicofarmacológicos en los Trastornos de Ansiedad", corrió a cargo de la Dra. Regina Sala, Visiting Teacher & Researcher, Department of Child and Adolescent Psychiatry, (IoPPN) King´s College & Consultant Child and Adolescent Psychiatrist, Child & Family Consultant Service - Newham, East London NHS Foundation Trust, Londres. 

Hasta la fecha, ningún medicamento ha sido aprobado por la FDA para el tratamiento de la ansiedad no-TOC en niños y adolescentes, y sólo hay cuatro medicamentos aprobados por ésta para el tratamiento de TOC.

El tratamiento de primera línea para los trastornos de ansiedad en niños son los ISRS (antidepresivos inhibidores de la recaptación de serotonina). El TOC tiene el mayor núnero de ensayos controlados aleatorios (ECA) positivos que revelan la utilidad del tratamiento con sertralina, fluoxetina, fluvoxamina y paroxetina. De hecho, de los cuatro medicamentos aprobados por la FDA, tres de ellos son sertralina, fluoxetina y fluvoxamina.

El medicamento que queda de los aprovados por la FDA, es la clomipramina, que ha mostrado buenos resultados en el tratamiento de la fobia social. La clomipramina es un antidepresivo tricíclico, que requiere de monitorización con ECG.

Los estudios no apoyan el uso de benzodiacepinas en niños, y hay toda una serie de sustancias en estudio o que se utilizan de manera muy controlada.

En general, la medicación en estos casos sólo debe considerarse cuando la terapia psicológica no ha funcionado o no se puede aplicar, teniendo en cuenta que los ISRS son el tratamiento de primera línea. Incluso cuando se escoge un enfoque psicofarmacológico, por lo general se debe combinar con un enfoque psicoterapéutico.

martes, 10 de noviembre de 2015

DEPRESIÓN DURANTE EL PERIODO POSTNATAL EN EL PADRE Y PSICOPATOLOGÍA INFANTIL

Esta ponencia se enmarca en la Conferencia de Becarios "Fundación Alicia Koplowitz", dentro de las X Jornadas Científicas de la Fundación Alicia Koplowitz "Actualización en intervenciones terapéuticas basadas en la evidencia para los trastornos mentales del niño y del adolescente". La autora de esta ponencia es la Dra. Leticia Gutiérrez Galve, Academic Clinical Fellow of Child and Adolescent Psychiatry, Institute of Child Health, UCL, Londres. No olviden que lo que se expone en estas entradas es fruto de mis apuntes, comentarios propios y, a veces, puedo introducir enlaces para ampliar información.

La depresión postnatal como tal en el padre no existe, pero sí que es cierto que los padres pueden sufrir depresión durante este periodo. El padre está cada vez más implicado en el cuidado postnatal, aunque hay más evidencia de otros problemas que los padres pueden padecer durante este periodo, tales como el alcoholismo. Se calcula que entre la incidencia de la depresión en los padres ronda entre el 4 y el 10%.

Se sabe que los hijos de madres con depresión postnatal tienen 3 veces más posibilidades de desarrollar alteraciones emocionales, pero en el caso del padre, parece que también se desarrollan alteraciones de conducta, siendo dos veces más frecuentes en niños de padres deprimidos durante esta etapa. Cuando los niños alcanzan los 18 años, también tienen más posibilidades de desarrollar depresión, pero este riesgo desaparece en niveles educacionales altos de los padres.



Parece evidente que los síntomas de depresión postnatal durante el periodo postnatal afectan al estilo de crianza de los niños, de manera que una crianza sensible puede revertir el impacto negativo del estrés durante la gestación, el cual produciría anomalías en el desarrollo cognitivo. Cuando la depresión afecta al padre, se deteriora la relación con la madre, aumentando los conflictos entre los cónyuges, pero para tratar de determinar qué factores son los que influyen en el caso de la depresión de los padres durante el periodo postnatal, se nos presenta unas investigaciones realizadas a partir del estudio ALSPAC, que es un estudio longitudinal de padres e hijos, llevado a cabo por la Universidad de Bristol. Con estos datos, se llegó a la conclusión de que aproximadamente el 33% de la asociación entre alteraciones en el desarrollo psicosocial de niños con padres deprimidos y la depresión de los padres durante el periodo postnatal podía explicarse por la depresión materna, el 27 %, por la problemática conyugal y el 5%, por la no implicación del padre en el cuidado del hijo. Vemos que el 35% de la asociación quedaría sin explicar. No obstante, en estos estudios, quedan algunos factores que no se han controlado, que son los que podrían explicar este 35%. He realizado una gráfica sobre los datos del estudio que nos ha presentado la doctora para que se vea más claro.



Relación entre alteraciones en el desarrollo psicosocial del niños y la depresión en padres durante el periodo postnatal. Gráfica realiza por la autora del blog sobre los datos de la presentación de la Dra. Leticia Gutiérrez.

Otroz hallazgos que se hicieron durante esta investigación, relacionados con la depresión en adolescentes con padres que padecían depresión en el periodo postnatal, son los siguientes:

- La depresión en el padre durante el periodo postnatal es una factor de riesgo para la depresión en las hijas después de 18 años de seguimiento.
- La depresión en la madre explica el 20% de la asociación entre la depresión en el padre y la depresión en la hija adolescente.
- La problemática conyugal no parece ser un mecanismo de transmisión de riesgo en adolescentes con depresión.
- Las alteraciones de conducta a los 3 años y medio son un mencanismo de transmisión de riesgo de depresión.


lunes, 9 de noviembre de 2015

PRESENTE Y FUTURO DE LA NEUROPSICOFARMACOLOGÍA EN PSIQUIATRÍA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE

Ésta es la primera de las dos conferencias magistrales que pudieron escucharse en las X Jornadas Científicas de la Fundación Alicia Koplowitz. Corrió a cargo del Dr. Celso Arango, jefe del Servicio de Psiquiatría del Niño y del Adolescente del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid, profesor titular de Psiquiatría de la Universidad Complutense de Madrid y Director Científico CIBERSAM. Recuerden que estas entradas sobre las X Jornadas Científicas de la Fundación Alicia Koplowitz son fruto de mis apuntes personales, completados, en algunos casos, con otros enlaces que puedan resultar interesantes.

La mayoría de los trastornos psiquiátricos comienzan en la infancia y la adolescencia. El 50%, comienza antes de los 15 años y el 70%, antes de los 18 años, aunque muchas veces el diagnóstico no se haga hasta la edad adulta, y puede ser que incluso se diagnostiquen trastornos distintos a los que iniciaron en la época infanto-juvenil, por evolución.

No se nos puede escapar la existencia de periodos críticos para la intervención en población infanto-juvenil. En el caso concreto del autismo, y para un determinado programa de intervención, aquéllos que entraron en el programa antes de los 60 meses obtuvieron mejores resultados que los que lo hicieron después.


El aumento en el uso de psicofármacos puede obedecer no sólo a factores psicociales (el niño se porta mal en el colegio) o malos diagnósticos, sino precisamente a un mayor diagnóstico de problemas en los niños. También es cierto que ante necesidades no cubiertas se utilizan ciertos medicamentos fuera de indicación. De muchos fármacos, ni siquiera se han realizado ensayos en población infanto-juvenil. En en el caso concreto de España, no se utiliza mucho la polifarmacia, y existen muchos prejuicios a la hora de usar psicofármacos. Actualmente, en la Unión Europea, todos los fármacos están obligados a hacer estudios de farmacocinética en niños y adolescentes.

Evidentemente, lo que estamos tratando son síntomas y estamos llegando a un punto en que estamos agotando las dianas tradicicionales. es decir, que estamos usando los mismos principios activos con pequeños cambios y distintos nombres. Por lo tanto, el siguiente paso será la búsqueda de nuevas dianas en salud mental, y estos nuevos tratamientos emanarán de la fisiología de la propia enfermedad.

Entonces, ¿cuáles son las estrategias para el desarrollo de nuevas opciones terapéuticas?:

1. Obtención de mejores datos preclínicos.
2. Uso de bases de datos o registros de usos de fármacos para la identificación de posibles moléculas con utilidad en psicofarmacología, y recogida de datos de seguridad y eficacia de psicofármacos a largo plazo.
3. Aplicación de estrategias inmunomoduladoras, antioxidantes y antiinflamatorias.
4. Cambio de paradigma: enfoques dimensionales.
5. Uso de instrumentos de medida pragmáticos y adaptados al estado de desarrollo.
6. Enfoques centrados en modificar las trayectorias del neurodesarrollo y estrategias preventivas primarias y secundarias.
7. Estrategias no farmacológicas.
8. Psiquiatría personalizada en niños y adolescentes.
9. Necesidad de iniciativas colaborativas.

domingo, 8 de noviembre de 2015

ACTUALIZACIÓN EN INTERVENCIONES TERAPÉUTICAS BASADAS EN LA EVIDENCIA PARA LOS TRASTORNOS AFECTIVOS

Ésta será la segunda entrada relacionada con las X Jornadas Científicas de la Fundación Alicia Koplowitz. Recuerden que sólo se trata de mis anotaciones e impresiones, completadas con algunos enlaces y explicaciones propias.

La primera ponentes de esta mesa es la Dra. Mª Dolores Picouto, coordinadora de la Unidad de Trastornos Afectivos y Conducta Suicida del Niño y del Adolescentes del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona.

Para saber qué es la medicina basada en la evidencia, ver http://vivanlosnenes.blogspot.com.es/2015/11/actualizacion-en-intervenciones.html

Entre el 20 y el 25% de la población infanto-juvenil habría sufrido algún episodio depresivo. Los antidepresivos tienen un papel muy limitado en este tipo de población y no se contemplan como monoterapia, sino acompañando a psicoterapia. El único que, según los estudios, parece tener resultados significativos es la fluoxetina (ISRS). Una de las conclusiones a las se que llegó en el estudio ADAPT fue que no hay evidencia de que la combinación TCC (antidepresivos tricíclicos) e ISRS (antidepresivos inhibidores de la recaptación de serotonina), acompañados de cuidados rutinarios básicos mejoren los resultados de un tratamiento sólo con ISRS. No obstante, el uso de los antidepresivos, en concreto de la fluoxetina, puede aumentar la eficacia del tratamiento. Si la depresión es de moderada a grave y no responde al ISRS con el que se le está tratando, se recomendaría entonces cambiar el ISRS y añadir un TCC.

El segundo ponente, es D. Pablo Vidal Ribas, psicólogo clínico e investigador, IoPPn Excellence PhD Studentship, Mood & Developmente Lab, Departament of Child and Adolescent Psychiatry, Department of Biostatistics; Institute of Psychiatry, Psychology & Neuroscience, King's College, Londres, UK.

La depresión afecta a las relaciones interpersonales y éstas, a su vez, afectan a los síntomas depresivos. La PTI-A (Terapia interpersonal) es una terapia limitada en el tiempo, estructurada y centrada en el presente y en el problema específico, teniendo como objetivo mejorar mejorar el funcionamiento interpersonal del adolescente para disminuir los síntomas depresivos. Consta de tres fases:



- En la primera fase o fase inicial, se hace una foto del ambiente personal del paciente y se tratan de detectar las áreas problemáticas. También se formaliza el contrato terapéutico.
- En la fase media, primero se utilizan técnicas exploratorias. Después, se trata de fomentar el afecto, es decir, generar afectos positivos que faciliten el cambio. Posteriormente, se utilizan técnicas directivas, análisis decisional, role-playing y experimentos interpersonales.
- En la fase final, se revisan los logros conseguidos y las estrategias que han tenido éxito, anticipamos futuros problemas, vemos señales de recaída y se considera la necesidad de un tratamiento adicional.

Tanto el tratamiento con PTI-A como el técnicas cognitivo-conductuales, se han mostrado terapias eficaces para el tratamiento de la depresión en la población infanto-juvenil. la PTI se ha mostrado un técnica superior a corto plazo (1-6 mese) y, sobre todo, en el seguimiento a largo plazo (6-12 meses). También presenta menos tasas de abandono que los tratamientos cognitivo-conductuales.


sábado, 7 de noviembre de 2015

VI Congreso Internacional Fundación Síndrome de West

Esta semana he asistido al VI Congreso Internacional Fundación Síndrome de West: "Avances neurocientíficos en epilepsia y autismo", acreditada como actividad docente por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid y reconocida por la Academia Iberoamericana de Neuropediatría como de interés científico. Este evento tuvo lugar en el Ministerio de Sanidad, en la sala Ernest Lluch. Quiero agradecer personalmente a la Fundación Síndrome de West la posibilidad de formarnos con tan excelentes profesionales como los que acudieron. Para saber más sobre esta enfermedad y todo lo relacionado con la epilepsia infantil: http://www.sindromedewest.org 


miércoles, 4 de noviembre de 2015

ACTUALIZACIÓN EN INTERVENCIONES TERAPÉUTICAS BASADAS EN LA EVIDENCIA PARA LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA

Ésta será la primera entrada correspondiente a la X Jornadas Científicas de la Fundación Alicia Koplowitz.

Tenemos que tener en cuenta que, más que en la evidencia, en español deberíamos de hablar de intervenciones terapéuticas basadas en pruebas, como apunta el Dr. José Ángel Alda, coordinador de la Unidad de TDAH del hospital Sant Joan de Déu de Barcelona. La medicicina basada en la evidencia, pues, se define como el "uso consciente, explícito y juicioso de la mejor evidencia científica disponible para tomar deciciones sobre los pacientes" (David Sackett). Para saber más: Vega de Céniga, et al.: "Medicina basada en la evidencia: concepto y aplicación". Angiología 2009; 61: 29-34. Utilizamos las guías de práctica clínica, que son recomendaciones basadas en la evidencia y en la evaluación de los riesgos y beneficios de las distintas alternativas de tratamiento. En la siguiente imagen, se puede ver un ejemplo de algoritmo de diagnóstico.

ics.gencat.cat

“Actualización del tratamiento integral en los TCA: Terapia cognitivo-conductual y terapia
familiar y multifamiliar para anorexia y bulimia nerviosa”. Ponente: Dra. Ana R. Sepúlveda, profesora e investigadora Ramón y Cajal. Departamento de Psicología Biológica y de la
Salud. Facultad de Psicología. Universidad Autónoma de Madrid.




La ponente nos habló de una serie de terapias psicológicas que se vienen aplicando en la actualidad. Pongo un enlace donde podéis obtener más información.

* Guía de tratamiento cognitivo conductual de Fairburn para anorexia, bulimia y trastorno por atracón. Para saber más: http://www.cop.es/colegiados/PV00520/pdf/ManTerapeutaFairburn.pdf
* Treasure y Schimdt. Terapia cognitivo-conductual y entrevista motivacional. La entrevista motivacional es muy utilizada en adicciones. http://www.cat-barcelona.com/uploads/rets/RET06_1.pdf
* Terapia dialéctico-conductual de Linehan. Se trata de una terapia psicológica de tercera generación.  Las terapia de primera generación serían las terapias clásicas, mientras que las terapias de segunda generación son las terapias cognitivo-conductuales (TCC). Las terapias de tercera generación pertenecen al Contextualismo funcional, es decir, introduce la interacción entre la persona y su contexto. Esta terapia desarrollada por Linehan se usa para el tratamiento del trastorno de personalidad límite (TLP), que se caracteriza por una gran inestabilidad emocional. Para saber más: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1578-908X2013000100005&script=sci_arttext
* Terapia de Aceptación y Compromiso (Luciano). Es una terapia basada en el marco relacional del lenguaje y la cognición. También es una terapia de tercera generación. Para saber más: http://www.papelesdelpsicologo.es/vernumero.asp?id=1339
* Terapia cognitivo-conductual familiar. Talleres estructurados con la familia. Se trata de convertir a los padres en expertos colaboradores.
http://www.copmadrid.org/webcopm/publicaciones/clinicacontemporanea/cc2013v4n2a2.pdf
* Terapia familiar y multifamiliar. Para saber más: http://es.slideshare.net/estebanlaso/terapia-familiar-de-los-trastornos-alimentarios


X Jornadas Científicas Fundación Alicia Koplowitz

La semana pasada pude asistir a las X Jornadas Científicas de la Fundación Alicia Koplowitz: Actualización en Intervenciones Terapéuticas Basadas en la Evidencia para los trastornos mentales del Niño y del Adolescente, acreditada como actividad docente por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid-Sistema Nacional de Salud. Por su interés, voy a ir realizando una serie de entrada en este blog sobre las distintas ponencias. Lo que voy a poner aquí sólo son mis notas e impresiones sobre las distintas ponencias.